¿Qué hacer para evitar el temido miedo dental en tu hij@?

Es importante que desde que son pequeños enviemos mensajes positivos a los niñ@s respecto a la higiene bucal y a las visitas al dentista. Si a nuestr@ hij@ le decimos que tiene que lavarse los dientes o sino el dentista le va a hacer daño, estamos transmitiendo al niñ@ que el dentista hace daño. Con la imaginación portentosa que tienen l@s niñ@s, pueden pensar cualquier tipo de barbaridad y empezar a tener verdadero pánico a ir al dentista, esto es denominado miedo subjetivo o aprendido.

Ir con predisposición negativa puede hacer que cambie nuestra percepción de los hechos y pensar que ha sido una tortura cuando en realidad no ha ocurrido nada. Muchas veces vemos caras de padres que están completamente descompuestas por el miedo a que hagan daño a sus hij@s y claro, eso l@s niñ@s lo perciben.

Por eso es tan importante, por el bien de l@s niñ@s, que se les transmita que el dentista es otro doctor más. ¿Por qué cuando un niñ@ va al médico de cabecera no tiene miedo? Sencillo, no se lo hemos transmitido.

Si el niñ@ juega a ser dentista y entiende lo que ahí se hace, es muy probable que controlemos ese miedo. En el mercado existen numerosos juegos con plastilina o incluso digitales para el móvil o tablet donde el niñ@ puede curar caries, poner ortodoncia y otras muchas técnicas que además de divertirle, le van a ayudar a entender lo que hace un dentista.

En resumen, lo ideal es decirle al niñ@ que debe lavarse los dientes para tenerlos limpios y sanos, igual que se lavan la cara o las manos. Y cuando le toque ir a revisión, tratar que sea algo completamente normal. Es conveniente  evitar entrar en el gabinete con el niñ@, puesto que los odontopediatras son profesionales acostumbrados a tratar con ell@s y la presencia de los padres suele, al contrario de lo que se podría pensar, poner más nerviosos a l@s niñ@s debido a que pueden equivocarse y dar información que no se debe…Por ejemplo, a la hora de anestesiar, ni siquiera les contamos a l@s niñ@s que les vamos a pinchar, se utilizan otro tipo de técnicas de distracción, relajación, etc que les facilita y agrada mucho más ese momento. Los juegos ayudan a que l@s niñ@s conozcan la labor del dentista y vayan a la clínica completamente tranquil@s.

A todo lo anterior, se le debe de acompañar una visita regular cada 6 meses aproximadamente (dependiendo del riesgo de caries) desde que el niñ@ tiene 1 año. ¿Por qué razón? Porque es la forma más sencilla de coger un hábito, de tomar confianza con su dentista, de acumular experiencias positivas…de tal forma que, cuando sufra un traumatismo o cuando tenga una lesión cariosa, no va a ser un drama porque va a venir relajado y el manejo de la conducta va a resultar mucho más sencillo siendo una ventaja para el niñ@ y para el profesional.

Os animamos a que motivéis a vuestr@s pequeñ@s, que juguéis con ell@s, leáis libros de personajes que van al dentista, dibujos, utilicéis toda la imaginación que esté a vuestro alcance y … No sabrán lo que es el miedo dental. ¡Mucho ánimo!

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Search

+

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies