Los beneficios de la lactancia materna

La lactancia es considerada la mejor y más segura manera de alimentar al recién nacido, debido a que reduce el riesgo de mortalidad (provocada por infecciones), ofrece protección contra enfermedades gastrointestinales y respiratorias, previene déficits de crecimiento durante el primer mes de vida y tiene numerosos beneficios psicológicos e inmunológicos. Estos beneficios han sido observados en períodos de lactancia de 6 meses.  Y esto no es todo…¡También se han encontrado beneficios para la madre! Reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2, y en lactancias prolongadas, se han visto reducidos el cáncer de mama y ovario.

Seguimos sumando beneficios…esta vez a nivel oral:

Se ha asociado la lactancia materna satisfactoria con el correcto crecimiento y desarrollo craneofacial, siendo un factor fisiológico importante en el desarrollo durante el primer año de vida, dando lugar a una baja prevalencia de maloclusiones dentales y óseas. Los movimientos de succión que ocurren durante la lactancia implican movimientos peristálticos de la lengua alrededor del pezón, lo cual ayuda a guiar a la morfología del paladar redondeándolo y aplanándolo; se produce también un desarrollo de la musculatura perioral, necesaria para una deglución y fonación eficiente.

 Durante la lactancia hay tres factores importantes, se produce una respiración fisiológica nasal, durante y después de la alimentación, la cual estimula el crecimiento maxilar debido a la expansión de los senos maxilares por la presión del aire; la mandíbula realiza movimientos de avance y retrusión, así el sistema muscular de maseteros, temporales y pterigoideos se desarrollan y adquieren un tono muscular adecuado; y se favorece la osificación endocondral del tejido cartilaginoso de la cabeza del cóndilo, resultando en un crecimiento anteroposterior del cuerpo mandibular. Es decir, actúa como factor protector frente a maloclusiones.  

El efecto protector de la lactancia varía según el nivel de exposición a la lactancia exclusiva, la World Health Organization (WHO) recomienda el inicio inmediato de la lactancia durante la primera hora de vida, con una lactancia exclusiva durante un máximo de 6 meses, y continuar con una lactancia complementaria hasta los 2 años.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Search

+

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies